Hola a todos y todas¡
Muchos ya lo sabéis, nos ha avisado nuestra bibliotecaria de cabecera y Leny se ha encargado de ponernos el enlace de la noticia en Facebook.
Así que desde aquí os recuerdo que:
El próximo sábado 1 de septiembre se presenta en la Casa de cultura de Candás el libro“La leyenda de Jay Troi el Inmortal"del escritor candasín Daniel MenéndezCuervo. Para todos aquellos interesados la cita es a las 20 horas y la presentación corre a cargo de la también escritora candasina Mª Teresa Álvarez .
Un saludo
Os presento un libro que promete,"La Leyenda de Jay-Troi, el Inmortal" de la mano del escritor candasín Daniel Menéndez Cuervo.
"La Leyenda de Jay-Troi es la
historia de un héroe atormentado , aclamado y odiado, cuya espada es su
único refugio. Un hombre que desafiará a la muerte una y otra vez,
saliendo victorioso de cada embite del destino, y que cambiará para
siempre el mundo en el que vive"
La novela comienza en un lugar olvidado, unos viajeros descansan tras una larga jornada
al calor de un fuego. La aparición de un enigmático anciano los
sorprende en mitad de la noche. Cuando uno de los viajeros entona la
balada del Inmortal, el anciano, enojado, le ordena callar. No desea
escuchar la canción de Jay- Troi , el legendario guerrero al que hasta
la misma muerte teme, pues él conoce la verdadera historia. Su cansada
voz comienza a narrarla y los viajeros callan.
He empezado a leer las primeras páginas de la historia de nuestro héroe y vosotros podéis hacer lo mismo en el siguiente enlace La Leyenda de Jay-Troi.
Por el verano me encanta leer literatura fantástica. Quizás es un tipo de lectura que me gusta para esta época del año por su agilidad, su frescura y porque a través de ella puedes viajar en el espacio y en el tiempo.
Con "La Leyenda de Jay-Troi", creo que este verano se me va a hacer muy corto. Estoy en las tierras del Norte, he penetrado en la espesura de un bosque, en la oscuridad de la noche, aterida por el frío y aterrorizada con los aullidos del lobo blanco. Os aviso que no estoy en Polonia, sino en algún lugar de las Cimas Blancas.
¿Os animáis a su lectura, o vais a esperar a que lo echen por la tele?
Tenemos una cita muy importante en la Biblioteca el martes 24 de julio a las 19 horas. Podemos llevar nuestras mejores galas para asistir a la presentación del libro "Un caso de robo con agresión" de Guillermo Álvarez.
Ya sabéis que por motivos ajenos a mi persona no podré acudir.
Batamos un récord¡ una cola desde la Biblioteca hasta Perlora¡
A continuación os transcribo el pdf que nos ha enviado Maru.
El martes 24 de julio a las 19 horas tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal de Candás la presentación del libro: Un caso de robo con agresión (Intriga trágica en tres actos y un epílogo) de Guillermo Álvarez Premio Asturias Joven de Textos Teatrales 2011, publicado por la editorial Trabe y con el patrocinio de Cajastur y del Gobierno del Principado de Asturias. Guillermo Álvarez es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. En Gijón, su ciudad natal, ha publicado poemas y relatos en diferentes revistas locales y nacionales (Ágora, Kalepesia, Prímula, Y Latina,…) y en las Justas Literarias; en Madrid, ha trabajado con agrupaciones teatrales. Un caso de robo con agresión es su primer texto teatral. “Tres actos y un epílogo le bastan a Guillermo Álvarez para plantear, desarrollar y resolver una singular intriga, en la que todo puede pasar y en la que es posible que las apariencias engañen y que nada termine siendo como damos por supuesto.” (Antón García)
Virginia, será la voz del club en el II Encuentro de Clubes de Lectura de Asturias que tendrá lugar el 5 de Mayo en Candás. Allí formulará las siguientes preguntas dirigidas a Clara Sánchez.
1-¿ En qué te inspiras a la hora de escribir?
2-Cuando estabas escribiendo "Lo que esconde tu nombre",¿ llegaste a conocer algunas de las dos partes implicadas en el libro?
3-¿Cómo es el proceso de documentación de una novela como "Lo que esconde tu nombre"?
4-¿Cómo has evolucionado desde el Premio Alfaguara hasta tu última novela?
5- ¿Hay alguna película que te halla inspirado para escoger un tema para tus libros?
Hola a todos y a todas,
Felíz día del libro
Como sé que este club está tornando peligrosamente en un club gastronómico os dejo un enlace de unos cupcakes de libros, para entendernos magdalenas pequeñinas de toda la vida, para que podáis tomarlas hoy con un café.
Saludos http://www.flickr.com/photos/50199989@N07/6046594665/
Lo que más llamó la atención fue que la historia que se cuenta
en la novela y la historia que se cuenta en la película no se parecen en mucho,
ya que la película cuenta básicamente una historia de amor y la novela nos
habla de muchas más cosas, es más la historia de amor apenas aparece..
En cuanto a la película, a pesar de gustar más o menos, no
hubo mucha discusión es una “pastelada”….una bonita o aburrida (depende de para
quién) historia de amor entre los personajes principales.
El libro dio más que hablar y hubo opiniones muy diversas.
Para Carlos su lectura estuvo condicionada de forma negativa por la imagen de
Meryl Streep como personaje principal, a Nieves, aunque le pareció que contaba
una historia más real que la película no llegó a “engancharle”, a María le
pareció un libro agradable de leer, a Pili le pareció que estaba escrita con
una gran sensibilidad, a otros les fascinaron las descripciones etc.
En lo que si estuvimos todos de acuerdo fue en la visión
blanda e incluso azucarada que hace del colonialismo, y en la fuerza del
personaje principal: Karen Blixen.
Llegamos a la conclusión que era una mujer moderna, a pesar
de caer en arquetipos colonialistas vemos que tenía una actitud mucho más
tolerante que el resto de colonos que la rodeaban.
También es una mujer valiente y respetada por la comunidad
masculina.
Nos pareció también una persona llena de matices, que va
adaptándose al continente (al principio va hasta con la cristalería para luego
acabar con la casa vacía y sentirse feliz) que nos cuenta su propia historia,
sus percepción y sus emociones ;en
definitiva su historia de África.